N°9: ChatGPT incursiona en comercio electrónico | MercadoPago sigue avanzando en Latinoamérica | Elon Musk con Ciudad propia | Amazon crece 70% en Q1
💵 Servicios Financieros
MercadoPago también quiere su licencia bancaria en México. El servicio opera bajo la figura de Institución de Fondos de Pago Electrónico, IFPE, pero la autorización como “banco” mejoraría ofrecería mejor estabilidad y seguridad gracias a la regulación, además de permitir la oferta de productos y servicios. (El Economista)
Bitso a la cabeza de la Asociación FinTech México. La Asociación, que agrupa a 180 compañías o Fintech como Nu México, Mercado Pago, Mastercard México, Clip, Unnax y Pomelo. La asociación trabaja en la alineación estratégica del sector fintech con el Plan México. (Fortuna y Poder)
Mercado Pago cuestionada por su posición dominante en Argentina por las principales billeteras digitales del país. Estas alertaron que no están listas ofrecer pagos a través de códigos QR en el transporte público, lo que si hará MercadoPago a partir del 12 de mayo. (Infobae)
Paypal empezará a vender anuncios publicitarios a través de su división Paypal Ads. Estos serán anuncios programáticos basados en patrones de compras de sus usuarios. (Puro Marketing)
Ant Group planea cotizar su filial extranjera, Ant International, en la bolsa de valores de Hong Kong. El grupo controla la aplicación de pagos Alipay, la sexta empresa fintech más grande del mundo con más de 1.300 millones de usuarios y 80 millones de comercios. (Reuters)
👨🏽💻 Europa busca la independencia tecnológica
La nueva política nacionalista del presidente Trump a elevado el temor en Europa por la dependencia de los proveedores de tecnología estadounidenses, en especial aquellas relacionadas con datos. En la actualidad, estos servicios están dominados por AWS (Amazon Web Services), Microsoft Azure y Google Cloud controlando más del 70 % del mercado.
De acuerdo con CISPE (Cloud Infrastructure Services Providers in Europe) a las empresas y organismos públicos europeos les preocupa el excesivo poder de los gobiernos extranjeros para exigir datos, imponer aranceles y restringir los servicios en las infraestructuras de nube que utilizan. Por ello, CISPE ha actualizado sus Principios de Soberanía Digital para Servicios de Infraestructura de Nube con tres nuevos imperativos:
Comprar e invertir en infraestructuras europeas de nube e IA;
Garantizar la elección de soluciones de nube independientes de la influencia de gobiernos no europeos;
Compartir recursos distribuidos de la nube europea a través de plataformas abiertos
Cabe resaltar que la Comisión Europea ya ha había planteado para este año una Ley de Desarrollo de la Nube y la IA para triplicar la capacidad de centros de datos de la UE en los próximos 5 a 7 años, pero estas conversaciones se han acelerado en las últimas semanas.
Fuente: Sifted, Comision Europea, CISPE
🛒Comercio
Amazon dispara sus beneficios un 70% en el último trimestre gracias a las ventas en comercio y publicidad. Sin embargo, el negocio de servicios tecnológicos (AWS) no cumplió con las expectativas. (El Economista)
Shein aumenta sus precios en EE UU hasta un 377% ante la nueva subida de aranceles a productos de China. El precio promedio de los 100 productos principales de la categoría de belleza y salud se incrementa un 51%. (Cinco Días)
OpenAI anunció que los usuarios pronto podrán comprar productos a través de ChatGPT. Los serán redirigidos al sitio web del comerciante para finalizar la transacción a través de botones en las consultas realizadas. (Wired)
Walmart+ empieza a ganarle a Amazon Prime. 57,5% de sus suscriptores informaron que sus compras de comestibles más reciente la realizaron en Walmart, mientras que ninguno dijo que había comprado en Amazon en ese tiempo. Walmart+ es una servicio de suscripción paga que brinda a los miembros acceso a entregas gratuitas, descuentos en combustible, acceso anticipado a ofertas y beneficios adicionales en tiendas y en línea. (Supermarket News)
Yango Group, con sede en Dubai, lanza Yango Envíos en Colombia. El servicio entra como alternativa a Rappi, Merqueo y Didi Food mediante entregas rápidas que incluyen opciones exprés en moto o carro, con tiempos promedio de entrega inferiores a una hora. (La República)
📺 Medios
Caracol TV apuesta al formato vertical. ReelShort, la plataforma líder en dramas filmados en formato vertical, se asocia con la productora colombiana para su expansión en América Latina con contenidos en español. (Todo News TV)
YouTube Live sigue siendo la plataforma de streaming más vista de la industria, gracias a su importante cuota en transmisiones deportivas y de noticias. Sin embargo, su ritmo de crecimiento se ha desacelerado. (Streams Charts)
El CEO de Spotify, Daniel Ek, quiere utilizar IA para traducir podcasts en tiempo real. Ek imagina un mundo donde los 7 millones de podcasts de la plataforma, ahora disponibles en idiomas que van desde el árabe hasta el albanés, podrían traducirse de manera eficiente y económica al inglés, con la ayuda de la IA. (New York Post)
Vimeo ofrece una nueva plataforma para que cada creador de contenido pueda desarrollar su propio Netflix. Vimeo Streaming, permitirá a cualquier creador ofrecer membresía por niveles, videos personalizados para promocionar proyectos o campañas específicas; protección contra la piratería; análisis avanzado de datos; y traducciones basadas en IA para un alcance global. (The Hollywood Reporter)
🏗️ Ni Elon Town, ni Musk Town… será Starbase
Con 173 votos a favor y solo cuatro en contra, Elon Musk ganó el referéndum del condado de Cameron en Texas para convertir el área de terreno de la empresa SpaceX en una ciudad que tendrá por nombre Starbase.
La creación de esta ciudad le permitiría las empresas de Elon Musk centralizar operaciones espaciales; tener autonomía regulatoria y administrativa, así como mayor control sobre normativas de zonificación, construcción y transporte; atracción de inversión y talento; y optimización de procesos logísticos al tener el trabajadores, contratistas y proveedores a poca distancia lo cual reduciría costos de transporte, tiempos y complejidad operativa.
Nota: MercadoLibre someterá a votación de sus accionistas próximamente la relocalización de su sede de Delaware a Texas.
Fuentes: La Vanguardia, WSJ
🖥️Tecnología
Apple se asocia con Anthropic para una nueva plataforma de software con “vibe coding” que utilizará inteligencia artificial para escribir, editar y probar código en lugar de programadores y acelerar el desarrollo de productos. (Bloomberg)
Google prepara lanzamiento de búsquedas en Modo IA. Los resultados no serán mostrados como enlaces (URLs) basados en la consulta o las descripciones introducidas por el usuario, sino que el Modo IA de Google responderá a las preguntas con una respuesta generada por IA basada en la información del índice de búsqueda de Google. (The Verge)
Alibaba lanzó una familia de modelos de IA llamada Qwen3 que, según la compañía, puede igualar y, en algunos casos, superar a los mejores modelos disponibles de Google y OpenAI. Algunos de los modelos estarán disponibles bajo una licencia “abierta” en Hugging Face y GitHub. (TechCrunch)
Meta lanza la primera versión de la aplicación Meta AI. A través de ella los usuarios de WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger ahora pueden experimentar una IA personal diseñada para conversaciones de voz. (Meta)
✍🏽 Recomendación de la Semana
El método Lean Startup ha muerto
Lean Startup ha sido una metodología muy valiosa para validar y mejorar el desarrollo de aplicaciones en un momento en el que la creación de algoritmos eran un cuello de botella. Ahora ¿sigue siendo así en la medida que más códigos se crean con herramientas de Inteligencia Artificial?
Solo en los últimos 6 meses, herramientas de asistencia de programación con IA generativa como Cursor, Windsurf, Lovable, Bolt y Replit han evolucionado hasta lograr generar el 95% del código en una de cada cuatro starups de Y Combinator.
¿Y en tu empresa? ¿cómo están desarrollando las aplicaciones?
Leer artículo completo en Fletcher.io.
💡Frase de la semana
"En algún garaje hay un emprendedor forjando una bala con el nombre de tu empresa. Ahora solo tienes una opción: disparar primero. Tienes que innovar más que los innovadores".
Gary Hamel
** Si tienes alguna recomendación o comentario me puedes escribir a ruben.disruptivo@gmail.com